Usos y colocación
La tabla dada a continuación indica los usos y colocaciones más comúnmente empleados. Recuerde que la técnica de uso de los micrófonos es en gran parte cuestión de gusto personal; no existe una posición de micrófono que sea la «correcta».
Uso | COLOCACION SUGERIDA DEL MICROFONO | Calidad del tono |
---|---|---|
Bombo | De 5 a 7,5 cm (2 a 3 pulg) de la maza, ligeramente descentrado respecto a ésta. | Respuesta rápida, frecuencias bajas máximas, máxima intensidad de sonido. |
De 20 a 30 cm (8 a 12 pulg) de la maza, alineado con el eje de movimiento de ésta. | Respuesta media, sonido equilibrado. | |
NOTA: Para crear un sonido bien definido con más claridad, ponga una almohada o manta en la parte inferior del tambor contra la maza. | ||
Amplificadores de guitarra y bajo | A 2,5 cm (1 pulg) del altavoz, sobre el eje del cono del altavoz. | Respuesta más fuerte; frecuencias bajas enfatizadas. |
A 2,5 cm (1 pulg) del altavoz, sobre el borde del cono del altavoz. | Respuesta rápida; sonido con más frecuencias altas. | |
De 60 a 90 cm (2 a 3 pies) detrás del altavoz y sobre el eje del cono del altavoz. | Respuesta más suave; reducción de las frecuencias bajas. |
Cómo evitar la captación de fuentes sonoras no deseadas
Los micrófonos de supercardioide ofrecen el rechazo más grande al sonido proveniente de puntos ubicados a 120° hacia la parte trasera del micrófono. Coloque el micrófono de forma que las fuentes sonoras no deseadas, tales como los micrófonos y altavoces, se encuentren a estos ángulos, no directamente detrás del micrófono. Para reducir al mínimo la realimentación de sonido y asegurar el rechazo óptimo a los sonidos no deseados, siempre pruebe la colocación de los micrófonos antes de una presentación.
Reviews
There are no reviews yet.